Ir al contenido

Economía Circular: una nueva forma de hacer empresa

por | Jul 8, 2025 | Notas

En el marco del Programa Comunidad Gemma, realizamos un taller virtual facilitado por Chiara Fioretto y Federico Baráibar, que invitó a reflexionar colectivamente sobre cómo repensar nuestros modelos de producción, consumo y gestión de recursos desde una mirada circular, regenerativa y sostenible.

Este encuentro fue una oportunidad para revisar críticamente los patrones lineales que predominan en el sistema económico actual —basados en extraer, producir, consumir y desechar— y explorar alternativas que prioricen el uso eficiente de los recursos, la reutilización de materiales, el diseño con conciencia ambiental y la reducción del impacto en todas las etapas del ciclo productivo.

¿Por qué hablar de economía circular en las organizaciones?

Porque los desafíos ambientales que enfrentamos —como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación por residuos— requieren un cambio profundo en la forma en que las empresas operan, toman decisiones y proyectan su crecimiento. La economía circular ofrece una respuesta concreta, con impacto positivo en tres dimensiones clave: ambiente, sociedad y gobernanza.

Durante el taller, abordamos los fundamentos del modelo circular, su contexto internacional y local, casos reales de implementación en empresas de distintos sectores, y herramientas para comenzar a integrar esta perspectiva en las estrategias y operaciones de las organizaciones.

Se presentaron también ejemplos de políticas públicas, como las normativas impulsadas por la Unión Europea, la simbiosis industrial en China, el plan de residuos en Uruguay y otras estrategias nacionales alineadas con los principios de la economía circular.


Entre los temas destacados, trabajamos sobre:

  • El concepto de triple impacto como eje del desarrollo sostenible.

  • Estrategias para diseñar productos y procesos más circulares.

  • El papel de la servitización y la desmaterialización como nuevas formas de generar valor.

  • Herramientas para la medición de circularidad (normas ISO, indicadores específicos).

  • Casos de iniciativas de reparación, reutilización y rescate de materiales y alimentos.

  • La importancia de establecer líneas de base para evaluar procesos y definir mejoras posibles.


¿Cómo podemos acompañarte desde Gemma?

En Gemma trabajamos para facilitar procesos de transformación que ayuden a las organizaciones a alinear su propósito con su impacto. Creemos que la sostenibilidad no es un resultado, sino un camino que se construye con consciencia, compromiso y herramientas adecuadas.

Ofrecemos:
Talleres de sensibilización y profundización sobre desempeño ambiental, economía circular, gestión de residuos, cambio climático y más, adaptados a las necesidades de cada organización.
Diagnósticos e implementación de prácticas sostenibles, que consideran y gestionan de manera responsable los impactos en el ambiente, la sociedad y la estructura interna de las empresas.
-Acompañamiento en el diseño e integración de políticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), con foco en la mejora continua y la creación de valor compartido.

Seguimos impulsando cambios con propósito

Transformar el modelo de negocio hacia uno más consciente, circular y regenerativo no es solo posible: es urgente. Desde Gemma acompañamos a las organizaciones que eligen hacerlo con responsabilidad y visión de futuro.

Si te interesa llevar este tipo de instancias a tu empresa u organización, escribinos. Podemos diseñar una propuesta a medida para iniciar o fortalecer tu camino hacia la sostenibilidad.