El 30 y 31 de Agosto se realizó el Workshop de Regeneración Organizacional que organizamos en alianza con Ronald Sistek y personas integrantes del Nodo de Regeneración en Uruguay.
Fue una experiencia profunda, enriquecedora y transformadora. Un espacio de encuentro y reconexión.
Más de 35 personas nos encontramos para hacer sentido colectivo. Con claridad, pudimos habitar las posibilidades del modelo de regeneración organizacional que Ronald Sistek viene desarrollando como marco de intervención, producto de más de 20 años de observación, investigación y experimentación.
Nos recibió el espacio Mahua Ashram, en Punta Ballena (Maldonado, Uruguay), un lugar hermoso, acogedor, rodeado de naturaleza, cuidado y mucho amor.
Como inicio de la jornada, nos honraron con una experiencia sonora, en uno de sus domos, y la vivencia fue una caricia al Alma. Abrió nuestro ser, a un profundo estado de conexión que generó una cohesión del campo social potente.
Durante las dos jornadas, fuimos transitando distintos momentos para profundizar en el paradigma de la Regeneración Organizacional. Ronald Sistek nos compartió su experiencia, sus conocimientos, el modelo que ha venido creando en sus más de 20 años de trayectoria e investigación, y en conjunto con el equipo facilitador, la propuesta contempló actividades de conexión, aprendizaje, reflexión, silencio, meditación, disfrute, naturaleza, e intercambio.
Para muchas personas, significó volver a pasar por la mente y el corazón, conocimientos que venimos compartiendo y explorando en programas o actividades anteriores, para otras personas, fue un primer acercamiento.
Para todas, una experiencia profunda y transformadora. La resonancia colectiva fue expansiva.
En la segunda jornada, recibimos la visita de Teresita Dominguez, directora de Ecopsicología, quien, junto con Jazmín, nos invitaron a una experiencia de inmersión y conexión con la naturaleza que fue un regalo.
¿Que nos llevamos y nos comprometemos a seguir cultivando?
Una mirada que nos abre nuevas comprensiones y posibilidades.
Preguntas que nos dejan sin respuesta. Respuestas que no llevan a nuevas preguntas.
Movimientos que evidencian que algo necesita revisarse y está listo para evolucionar.
La naturaleza como fuente de inspiración para entender la complejidad.
Una mirada regenerativa de los escenarios turbulentos como espacios habilitantes al cambio.
La invitación a darnos permiso a ser permeados y permear un sentido colectivo como dirección de viaje.
Todo es contexto dependiente. Para pensar en la solución, es sustantivo detenernos en el entendimiento del contexto. «El único modelo válido para un sistema humano es el sistema mismo» Murray Gilman.
«Donde hay conexión genuina, hay posibilidad de transformación, y donde hay belleza en el encuentro, hay futuro”.
“Cuando un sistema complejo está lejos del equilibrio, pequeñas islas de coherencia en un mar de caos tienen la capacidad de llevar todo el sistema a un orden superior” Ilya Prigogine.
“Hay algo que se quiere expresar en nosotros, que quiere fluir, y de lo que significa el poder, de muchos corazones unidos, el poder que tiene tanto corazones unidos hacia un propósito común” Marcela Baialardo, Mahua Ashram.
Equipo organizador (de izquierda a derecha): Tamara Farré (Consultora Gemma) – Jazmin Aronovitz (Real Comunicación) – Renata Velosso – Ronald Sistek (Coherencia Organizacional) – Francisca Estenssoro.
¿Qué es la Regeneración Organizacional?
¿Por qué es importante?
Vivimos en un contexto global de múltiples crisis sistémicas, de colapso ecosocial, marcado por la volatilidad, la incertidumbre y la complejidad. La regeneración organizacional ofrece herramientas para que las organizaciones asuman un rol participativo y activo frente a las crisis actuales, promoviendo simultáneamente su resiliencia y eficiencia en ese proceso.