Ir al contenido

Guía para impulsar sociedades y fideicomisos BIC en Uruguay

por | Sep 24, 2025 | Notas

En alianza de Gemma con YouHub hicimos un proceso de trabajo para Sistema B Uruguay para impulsar la adopción, entendimiento y aplicación de la Ley BIC en el país.

¿Nuestro objetivo?

Promover la adopción de la Ley BIC en Uruguay, su entendimiento y aplicación por parte de actores claves involucrados en el proceso.

¿Qué hicimos?

  • Un taller en diciembre de 2024
  • Una guía práctica empresas que quieran adoptar el régimen BIC
  • Un mapeo de actores relevantes
  • Entrevistas en profundidad para entender barreras y oportunidades

     

¿Qué aprendimos?

  • Las propuestas empresariales para el bien común aún enfrentan escepticismo
  • La saturación de mensajes “responsables” dificulta la diferenciación real
  • Integrar variables no financieras mejora la gestión
  • El Estado tiene un rol clave para articular y promover impacto positivo
  • Las empresas pueden generar rentabilidad y hacer el bien simultáneamente


La Ley BIC en Uruguay es una herramienta transformadora. Reconoce a las empresas y fideicomisos con propósito de impacto y exige una gestión alineada al bien común, considerando a todos los actores del mercado.
Es más que una estructura legal: es una visión de futuro.

Las empresas BIC son agentes de cambio. Su diferencial no es solo la medición, es el valor sistémico que crean desde un propósito claro, protegido y resonante con los desafíos de nuestra sociedad.

Necesitamos herramientas como la Ley BIC que dinamicen la economía hacia lo sostenible. Los Fideicomisos BIC, por su versatilidad, son aliados estratégicos para este camino.

En setiembre de 2025 fue publicada la Guía para impulsar sociedades y fideicomisos BIC en Uruguay.