Ir al contenido

Los Seguros Sostenibles

por | Oct 14, 2025 | Notas

Por Ximena Varon, socia y consultora de Gemma 
Publicado en Revista Más Seguros

Las compañías de seguros cumplen un papel fundamental en la sociedad, al permitir la diversificación de riesgos a nivel global y ofrecer protección tanto para fuentes de ingresos (seguros de vida) como para bienes (a través de seguros generales), dirigidos a personas y empresas. Este rol cobra aún más relevancia en el contexto actual, marcado por una agenda repleta de desafíos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

¿Cual es el desafío de la Sostenibilidad para la industria aseguradora?

Los riesgos de sostenibilidad que enfrenta el mundo se convierten en un eje central para la industria de seguros. Factores como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, las transformaciones sociales y los cambios en los estilos de vida representan amenazas directas e indirectas tanto para la sociedad como para la estabilidad del sector asegurador.

Ante esta realidad, las aseguradoras deben anticiparse, adaptarse e integrar criterios ASG en sus decisiones y estrategias. Hoy la sostenibilidad en seguros no es solo una declaración, sino una transformación tangible.

¿Cómo se integra los criterios ASG en el mundo de los seguros?

Compartimos un listado diferenciando por factores sociales, ambientales y de gobernanza.

 

Factores Ambientales

  • Exclusión de actividades contaminantes en la suscripción de pólizas.
  • Incentivos tarifarios para clientes que adoptan prácticas sostenibles, como eficiencia energética o uso de energías limpias.
  • Selección de proveedores con certificaciones.
  • Inclusión de escenarios de cambio climático en los análisis de estrés de los portafolios.
  • Establecimiento y monitoreo de metas ambientales claras con impacto en cambio climático.

Factores Sociales

  • Promoción de seguros inclusivos que generen acceso a protección en sectores vulnerables.
  • Tarifas preferenciales para proyectos con impacto social y/o ambiental .
  • Diseño de productos que fomenten el bienestar físico y mental.
  • Integración con instrumentos de ahorro con impacto social.

Factores de Gobernanza

. Evaluación de criterios de gobernanza en el diseño de productos y portafolios.

. Establecimiento de políticas, estrategias y estructuras de gobernanza claras para la toma de decisiones ASG.

. Definición de metas y mecanismos de monitoreo para asegurar la implementación efectiva de los principios ASG.

Inversión responsable en aseguradoras: más allá del producto

Además del diseño de coberturas, las aseguradoras también juegan un papel activo en la inversión responsable, destinando sus recursos a proyectos que aportan valor sostenible a largo plazo:

Ambientales

  • Inversión en bonos verdes y proyectos inmobiliarios sostenibles.
  • Financiamiento a iniciativas de transición energética y carbono neutralidad.
  • Incorporación del análisis climático en las estrategias de inversión.

Sociales

  • . Fondos dirigidos a inclusión financiera y salud.
  • . Proyectos que mejoran la calidad de vida de personas en desventaja social.

De Gobernanza

  • Evaluación de instrumentos de inversión bajo criterios de buena gobernanza.
  • Estructuras claras de monitoreo y control para garantizar una toma de decisiones transparente y responsable.
  • Generación de informes y reportes que den cuenta del impacto.

El futuro del seguro es sostenible

La industria aseguradora se encuentra en una posición única para liderar la transición hacia una economía más justa, resiliente y sostenible. Integrar los principios ASG no solo fortalece su rol, sino que amplía su impacto positivo en la sociedad y en el planeta. Los seguros sostenibles ya no son una opción, sino una necesidad estratégica.

Animarse a construirlo desde una perspectiva local es una de las llaves.